top of page
  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram

Cuenca, la Atenas de Ecuador

  • Foto del escritor: mpak y vamos
    mpak y vamos
  • 26 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

"Quien vive ve mucho. Quien viaja ve más". Proverbio árabe.


Viajer@: Andrés.


Después de un bus de 6 horas desde Baños llegamos a la hermosa ciudad de Cuenca, a la que llaman, la Atenas de Ecuador. Es una ciudad muy ordenada y bonita, me recordó en algunas cosas a mi ciudad natal Medellín. El centro histórico es también hermoso, como el de Quito, lleno de iglesias, calles en piedra, colores pastel y cielos bonitos. Caminamos media hora hasta el hostal Yakumama, un muy buen lugar dónde tuvimos la suerte de quedarnos en una habitación compartida de 6 camas, donde además de nosotros había un brasilero de nombre Thames.


En el hostal escrito sobre un circulo hay una frase que me gustó mucho: “En el círculo todos somos iguales, no hay nadie enfrente de ti, ninguna persona detrás, nadie está sobre ti o debajo de ti. El circulo es sagrado porque está diseñado para crear unidad.”


Ese primer día nos acostamos tarde, pues nos fuimos a recorrer el centro de cuenca. Nos quedamos hasta media noche caminando, hablando y riéndonos de historias de cada uno. Como era fin de semana casi todos los lugares estaban cerrados, y tengo que decir que en Cuenca nos sentimos muy seguros a pesar de la hora.

Al día siguiente, a pesar de la trasnochada, me desperté muy temprano y Alejandro me acompaño a tomar fotos y un café. Caminamos por todo el centro histórico y me pareció el momento perfecto para ver la ciudad, semivacía. Además porque al ser 22 de Diciembre, de ese 2014, muchas personas estaban en vacaciones, exceptuando algunos colegios que vimos aun en funcionamiento. Recorrimos las diferentes y hermosas calles de la Atenas ecuatoriana y regresamos al hostal para junto con Santiago, ir a recorrer las famosas ruinas de Pumapungo.

Pumapungo es un parque Arqueologico Inca, que inicialmente fue ocupado por los Cañaris (antiguos pobladores de esta zona) y que más adelante fue conquistado por Tupac Yupanqui (un importante líder de la civilización Inca) que lo convirtió en un fuerte militar. Más adelante antes de la llegada de los españoles a Ecuador, fue destruido durante la guerra civil Inca. El lugar maneja algo interesante, una mezcla entre paz que se siente y la intriga de tener las ruinas en medio de la ciudad, en contraste con todo lo demás. Caminamos un tiempo, vimos lo que los Incas plantaban (hay aun plantaciones de maíz amarillo y morado, hojas de coca y algunas otras plantas originarias de la zona) y muchos de los animales que habitaban la zona en su época. (También tiene un pequeño tipo de zoológico donde se pueden ver estos). Después de Pumapungo regresamos al centro, y tomamos nuestras maletas para cruzar la frontera entre Ecuador y Perú, pues queríamos pasar el 24 de Diciembre en la playa de Huanchacoo, en la ciudad de Trujillo.



Me hubiera gustado estar más días en Cuenca, pero al no haberlo planeado con tiempo fue casi de paso que estuvimos allí. Es una ciudad hermosa, colonial y con historia indígena también. En la terminal fue difícil conseguir tiquetes de bus, ya que por la época todo estaba vendido, y no pudimos encontrar buses directos hasta Trujillo, por lo que tuvimos que salir en un bus hacia la frontera. Pero nos habían repetido mucho que era una frontera muy peligrosa, que no debíamos pasarla en la noche, sino esperar hasta el día siguiente, por lo que tuvimos que dormir adentro del bus, mientras este estaba en un parqueadero.


La historia de la frontera y nuestro primer día en Perú la contare en próximas historias!

Aquí termino mi narración de Ecuador, un país que me impresiono por su belleza, pero sobre todo por la calidad humana de sus personas. Y que me dejó enamorado de sus volcanes y su cultura.


コメント


WhatsApp Image 2020-08-17 at 5.52.53 PM.

Gracias por pasar por aquí!

mpak%20png_edited.png

No dudes escribirnos, estaremos felices de ayudarte con tu próxima aventura!

mpakyvamos@gmail.com

+57 (301) 7553790

@mpakyvamos

© 2020 by mpakyvamos. Proudly created with Wix.com

bottom of page