Baños de Agua Santa y el Pailón del Diablo.
- mpak y vamos
- 4 oct 2020
- 5 Min. de lectura
"Ve el mundo. Es más fantástico que cualquier sueño". Ray Bradbury.
Continuación de: Quito, la mitad del mundo y la Capilla del hombre.
Llegamos a una pequeña y bonita ciudad rodeada de montañas, con un nombre particular, Baños de Agua Santa, o simplemente Baños, como es más conocida. Está ubicada a orillas del gran volcán Tungurahua (Volvemos a los volcanes y a querer verlos de cerca), y es uno de los más importantes destinos turísticos de Ecuador. En baños nos hospedamos en un hermoso y sencillo hostal llamado D´Matias. Su dueña, una señora oriunda de la zona, fue muy amable y nos entregó toda la información turística de la ciudad, con eso nos hicimos un plan!

Imagen tomada de Google Maps. Volcán Tungurahua, Baños de Agua Santa y el Pailón del diablo.
Estuvimos caminando en la tarde por Baños, nos comimos una pizza y en la noche tomamos un tour que nos llevaría al hermoso mirador Bellavista, desde donde se tiene una muy buena vista de toda la ciudad y las montañas que la rodean. Al llegar a la parte alta de la montaña nos recibieron con una bebida típica llamada Canelazo, una bebida alcohólica que se consume caliente y que tiene panela, aguardiente y agua de canela. Estuvimos un rato en el mirador, tomando fotos y disfrutando del hermoso paisaje. Las agencias de turismo contratan un show de comedia que disfrutamos antes de regresar y acostarnos a dormir para madrugar al día siguiente.
Fotos desde el mirador de Bellavista, Canelazo (foto de google)
La ciudad de Baños tiene la particularidad de estar ubicada a apenas unos kilómetros del volcán Tungurahua. Los habitantes de la ciudad viven con el inminente peligro de que la ciudad pueda ser devastada por uno de los volcanes más activos de Ecuador. El Tungurahua se levanta hasta los 5,000 msnm y ha tenido una actividad volcánica bastante activa en los últimos años (erupciones en 1999, 2006, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2016). Lo que me impresionó de nuestra visita en 2014 fue que los habitantes de la ciudad tienen la creencia de que por las formaciones de cañones que rodean la misma, Baños nunca será destruida por una erupción del volcán.
Nos despertamos temprano en la mañana y tomamos un bus (Solo Alejandro y yo llegamos a tiempo, ya que son buses muy puntuales que solamente salen cada 4 horas, los demás tomaron un taxi que es bastante más caro, pero que puede ser una opción en caso de no cuadrar los tiempos), que nos llevó hasta otro famoso lugar de la ciudad, la casa del árbol. Desde la casa del árbol se puede ver la cima del Tungurahua y habíamos visto varias fotos dónde se podía inclusive, ver algo de la actividad volcánica, por lo que estábamos muy entusiasmados. De nuevo, como en partes anteriores de nuestro paseo, la neblina no nos permitió la vista del volcán. En la casa del árbol hay un famoso columpio que da algo de susto, porque se eleva sobre el barranco cubierto de neblina y uno prácticamente al elevarse, queda volando sobre el vacío. Fue una buena experiencia que dejó un par de fotos bonitas. Vale la pena ir, aunque nos quedamos con ganas de ver el volcán.

Casa en el árbol.
Tomamos un bus de bajada que nos dejó en la carretera antes de llegar a Baños, desde allí decidimos caminar hasta quizás el lugar más turístico de la ciudad, El Pailón del Diablo. Muchas personas alquilan bicicletas (en varias agencias turísticas de la ciudad las alquilan) para este recorrido ya que en el ruta se pueden ver hasta siete diferentes cascadas que hacen del camino un atractivo importante, nosotros lo hicimos a pie, pero no tuvimos en cuenta que era un camino de más o menos 16 kilómetros. La primera cascada que nos encontramos fue La Puerta al Cielo, una cascada no muy grande, ni muy caudalosa, pero muy bonita. Más adelante nos encontramos con una pequeña población a orillas del río Blanco, donde sobre el puente que cruza el río, mis amigos hicieron Puenting. (Una actividad extrema donde agarrados de cuerdas se lanzan al vacío, muy parecida al Bungee Jumpíng).
Puenting. Caminando a traves tunél. La Puerta al Cielo.
Después de continuar caminando por la vía, atravesando túneles, disfrutando de hermosos paisajes, con cañones, ríos y montañas, nos encontramos con una cascada llamada el Manto de la novia. Para llegar hasta ella debíamos de cruzar un cañón de 400 mts en una Tarabita. (Un primitivo teleférico utilizado en ciertas regiones accidentadas de los andes colombianos, venezolanos y ecuatorianos). La Tarabita hoy en día tiene un valor de USD 2,00 y es toda una experiencia. Nuestr0 viaje en Tarabita se vio dramático, cuando la misma se quedó parada en la mitad del camino, y el miedo se apodero de nosotros. Creo que fue de lo mejor que hicimos en Baños. En esos momentos las cámaras que teníamos no eran tan buenas, por lo que les comparto el link de Youtube de varios videos de este atractivo turístico: https://www.youtube.com/results?search_query=tarabita+manto+de+la+novia.

Tarabita de 450 mts para llegar al manto de la novia.
Pasamos al lado de la cascada y descendimos caminando hasta el rio, no pudimos acercarnos mucho, pues alguien había muerto la semana pasada allí. Nos quedamos parados, recibiendo el roció de la caída y sintiendo el agua como parte de nosotros. Después de unos minutos, volvimos a subir y tomamos la Tarabita de regreso hacia la vía, donde tomamos un bus (ya estábamos cansados de caminar) hasta la entrada al Pailón del Diablo.

Manto de la novia y La novia, Baños.
El pailón del Diablo, como se conoce comúnmente, se llama la cascada de Río Verde y es la caída de agua más impresionante que he visto hasta hoy; y uno de los lugares más visitados de todo Ecuador. Recibe su nombre de la forma que tienen las rocas que se encuentran bajo la cascada. Sí se observan con detenimiento se puede ver la forma del rostro del diablo que se encuentra formado en las rocas.

Pailón del Diablo, Baños. (foto de Unsplash)
La visita al Pailón fue en definitiva mi atracción favorita de Baños. Al bajarnos del bus tuvimos que descender por un Chaquiñán (sendero de tierra) por más o menos media hora hasta llegar a la descomunal cascada de 80 metros. Allí hay unas escaleras a las que llegas después de cruzar un puente colgante. Las escaleras te llevan a un lugar al que llaman "la grieta del cielo" donde se debe pasar inclinado, es una especie de grieta natural formada entre las piedras, esta te lleva a dos balcones desde donde se puede tocar la descomunal cascada. El paisaje es inspirador, y te cargas de energía con la colosal fuerza de la naturaleza. Nunca había estado en un lugar así. La fuerza de esta cascada es tan impresionante que hasta ahora nunca la naturaleza me ha generado tal respeto.
A continuación les comparto el link de un video muy completo que encontré en Youtube con el camino entero del agua, desde el Río Verde hasta la descomunal cascada dantesca: https://www.youtube.com/watch?v=ex9SaXUrjkg&t=149s.
Después de impresionarnos de tal manera por la cascada, el regreso no es tan divertido, pues hay que ascender por el mismo camino por el que habíamos llegado, lo cual nos tomó un poco más de 45 minutos. El pailón del Diablo es en definitivamente un MUST DO, un obligado en este recorrido por Ecuador. Tengo recuerdos de ese lugar que difícilmente se me van a olvidar.
Volvimos al hostal y estábamos tan cansados que caímos inmediatamente después de un increíble día de paseo. En la mañana siguiente salimos temprano a desayunar y caminamos hasta unas deliciosas y relajantes aguas termales, donde estuvimos por una media hora. Luego de regresar al hostal corriendo bajo la lluvia, cosa que disfruto desde niño, hicimos check out en D´Matias y nos dirigimos a la terminar, para tomar nuevo camino hacia el próximo destino, la hermosa ciudad colonial de Cuenca.
Comments