top of page
  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram

Valencia me sorprende

  • Foto del escritor: mpak y vamos
    mpak y vamos
  • 30 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Primera parte.

Cuando planeamos todo el itinerario, la despistada de Ana María, cuadró unas fechas entre Sevilla y Valencia un poco desordenadas; lo que nos obligó a sumarle un día extra a valencia y quitarle uno a Sevilla, al final resultó siendo el mejor cambio que pudimos hacer.


Llegamos por tren muy tarde, y nuestro hospedaje nos había enviado previamente una serie de “pistas” para encontrar la llave y posteriormente el apartamento. Por un momento me sentí en un Reality show; como en The Amazing Race. Las instrucciones era más o menos así: Camina 5 pasos, gira a la derecha, camina nuevamente dos cuadras hasta llegar a un edifico, adivina la siguiente clave, sube unos pisos, gira a la derecha y justo en la mitad del corredor encontrarás una caja fuerte en donde están las llaves y las siguientes pistas con destino a “tu lugar para dormir en valencia”. Finalmente y después de todo logramos llegar al apartamento, pero las llaves no abrían la puerta. Tratamos por todos lados, con todo los trucos posibles, nos reímos, derramamos un par de lagrimitas; nos faltó rezar más o menos. finalmente después de estar media hora intentando lo logramos. El apartamento fue muy chevere, en una zona increíble. Era una calle pequeña, pero con bares y restaurantes cercanos. Más tarde estando sentada en uno de los bares, vi el mural del lado del apartamento que decia “para Guiso el hombre que vivía en esta casa hasta 1957 cuando fue destruido por las inundaciones del 13 y 14 de octubre, y que sigue caminando por esta calle casi todos los días”. Al leer eso solo tragué saliva y se me puso la piel de gallina, obviamente fui a investigar qué pasó en esa fecha y por lo que me di cuenta, fue una terrible inundación que dejó al menos 81 muertos; por lo que tomaron la decisión de desviar el río Turia que cruzaba la ciudad y convirtiéndolo desde entonces en un parque lineal muy lindo por el que se puede caminar, montar en bicicleta o simplemente descansar.


En la mañana caminamos al mercado central de Valencia, que es considerado una de las obras maestras del modernismo. Arquitectónicamente a mi me pareció increíble; sus techos altos, sus ventanales y estructura, hacían de este un lugar completamente espectacular. Recuerdo que para donde mirara habían naranjas por todo el lugar, como las que vemos en caricaturas o en los dibujos, de un color muy intenso y con una perfección hasta rara(en Colombia, nuestras naranjas son de color verde).


Pasando por La Estrecha (que fue una casa muy pequeña de tan sólo 107 centímetros de ancho, y que actualmente conserva solo su fachada) caminamos hacia la famosa ciudad de las artes y de las ciencias, de los reconocidos arquitectos Santiago Calatrava y Félix Candela. Este complejo de edificios se encuentra situado al final del viejo cauce del Río Turia (Jardín del Turia). Allí contemplamos las relucientes estructuras blancas que contrastan con el increíble color turquesa del agua que las rodea, y obviamente sacamos todas las fotos posibles del lugar. Mi sensación fue de estar en otro mundo, algo como una película del futuro, en donde las naves emergen del agua y las personas usan trajes espaciales.



Como habíamos caminado bastante para llegar allí y el calor cada vez era más fuerte, decidimos tomar un bus hasta el apartamento. Mientras esperábamos debajo del parador mis oídos sintieron un fuerte “bang bang bang bang” a mis espaldas. Fueron unos segundos, pero para mí, se sintió como una eternidad. Mi mente solo gritaba: ¡peligro, peligro, nos atacan!. Mi primera reacción fue lanzarme al piso taparme la cabeza y jalar a Dani también junto conmigo. Puedo jurar que sentí hasta la explosión del vidrio del paradero. Como una loca me arrastré llorando hasta un lugar “seguro” y ahí fue donde toda la gente que se encontraba junto a mi me trataba de ayudar e intentaban calmarme. Yo la verdad no entendía que pasaba, había sentido que estaba en medio de un ataque terrorista, de esos que uno ve en las noticias sobre Europa. Pero señores y señoras, ¡bienvenidos a Valencia!, La ciudad de la Fallas; una feria que se celebra en marzo y que con su mezcla entre el arte, música, gastronomía y PIROTECNIA hacen que la ciudad se convierta en una fiesta única que atrae miles de turistas cada año.



Kommentare


WhatsApp Image 2020-08-17 at 5.52.53 PM.

Gracias por pasar por aquí!

mpak%20png_edited.png

No dudes escribirnos, estaremos felices de ayudarte con tu próxima aventura!

mpakyvamos@gmail.com

+57 (301) 7553790

@mpakyvamos

© 2020 by mpakyvamos. Proudly created with Wix.com

bottom of page